![]() |
Foto: Revista El Gráfico |
En este posteo referimos la entrevista mantenida con Ariel Beltramo, ex-jugador de River Plate, quien marcó un gol ante Barcelona de Guayaquil en la Copa Libertadores 1990. También jugó en Universitario de Lima, otro de los rivales de River en este torneo, además de Barcelona.
También pasó por Lanús, Deportivo Armenio, Universidad y Palestino de Chile, Gimnasia y Esgrima La Plata, Municipal de Guatemala, Deportes Tolima de Colombia, Maccabi Nazareth de Israel, Francavilla, Chieti, Camerino, Biagio Nazzaro, Torrese y Ostra Calcio (estos últimos seis de Italia).
Hoy se encuentra radicado en Chile y trabaja en una academia formativa de fútbol.
A continuación relatamos la charla con nuestro entrevistado:
-¿Qué significa River en tu vida y que recordás de aquel gol ante Barcelona de Guayaquil en la Libertadores?
Bueno, para mi River significó todo…la ilusión de un niño, de un joven, de llegar a primera en el equipo de mis amores. Poder jugar aunque sea pocos partidos y haber hecho dos goles importantes, uno con Menotti en el campeonato local y otro recordado en la Copa Libertadores con Barcelona de Ecuador, aquel día que ganamos 1 a 0, pero lamentablemente no nos alcanzó por el penal errado por Serrizuela sobre la hora. Esto nos impidió pasar a la final, que hubiese sido con el Olimpia de Paraguay, y donde nos esperaba el Milan de Van Basten, Gullit y Rijkaard en el año 90…Hubiese sido histórico. Asi que para mí River fue todo. Me recibió cuando tenía 16 años. Yo salí de mi pueblo, de Brinkmann, con toda la ilusión de llegar a primera. Ahí me gradué, termine en el instituto el secundario, aprendí de grandes maestros como Adolfo Pedernera, Federico Vairo,Martin Pando, el profe Diez, a quienes recuerdo con mucha nostalgia todas por las enseñanzas que me han impartido en ese momento.
-¿Cuál es tu recuerdo de tu paso por Universitario?
Mi paso por Universitario no fue tan exitoso, ya que después de River me vine a la U de Chile, donde si ahí tuve el mejor momento de mi carrera que lo hubiese querido tener en River, pero no tuve las posibilidades, ya que lamentablemente Daniel Passarella había elegido en su momento al Flaco Silvani y yo tuve que buscar otro destino. Pero las cosas a veces se dan por algo. Me sucedió en Chile y en la U (Universidad de Chile), sí lo pude demostrar durante dos años donde pude casi hacer 40 goles y fui reconocido. Hoy gracias a eso estoy trabajando en el fútbol formativo en el sur de Chile, en una municipalidad, Curarrehue, de la región de la Araucanía en donde vamos a abrir la próxima semana (NdeR: la nota fue hecha el domingo) una escuela municipal donde voy a coordinar y demás. Así que el tiempo que ha pasado desde aquel momento me sirvió para que la gente hoy me dé la posibilidad de estar aquí como maestro, como profe, entrenador.
Yo tuve la suerte de vivir en Europa, de conocer los distintos tipos de fútbol, de estudiar allá, de hacer el curso de UEFA, completarlo en Argentina en CONMEBOL PRO y el de AFA. Esto me dio herramientas como para que uno esté tranquilo para poder enseñar y a la vez también haber elegido el camino, la tranquilidad, en el fútbol formativo sin tanta presión. A mí me gusta más ese fútbol genuino que el profesional, que viví como jugador, donde hay mucho acomodo, mucha desilusión. Para un jugador no basta jugar bien, sino que a veces lamentablemente por no tener un buen representante, cosa que me pasó a mi, no pude hacer más historia en el fútbol.
-¿Cómo crees que le irá a River ante Universitario y Barcelona en la Copa Libertadores que arranca?
Yo creo que le va a ir bien. Si bien River no está encontrando el equipo que tuvo Gallardo hace un par de años, porque cuesta amalgamar jugadores nuevos, jugadores que se encuentran, más allá de las edades, porque también pienso que en algún momento River va a pagar el tener varios jugadores de edad. Pero últimamente se mixó con varios jugadores jóvenes que están integrando el equipo y que están tratando de encontrarlo. Pero bueno, a medida de que vayan encontrando el juego y lo que Marcelo quiere, River jugará mejor y podrá mostrar su mejor faceta, cosa que demostró tiempo atrás antes de su partida a Arabia. Así que pienso que le irá bien. Como te digo, soy uno de los pocos jugadores que ha intervenido y que ha tenido participación en los tres equipos: jugando para River, jugando para Universitario y en los dos equipos jugando contra Barcelona. En River hice el gol, con Universitario no le hice el gol al Barcelona pero también clasificamos en el año 94 a la segunda fase, así que son equipos igual de cuidado, pero River tiene para mí una chapa internacional que lo valida a pesar del mal momento, o de no estar en el momento que todo el hincha quiere. Así que le deseo lo mejor a Marcelo, a todo el equipo, a nuestra querida institución y que avance lo más arriba posible en la copa que es muy competitiva.