domingo, 30 de marzo de 2025

LO GANABA Y SE LO EMPATARON

 

River Plate empató 2 a 2 como local ante Rosario Central en el marco de la undécima fecha del torneo apertura, y perdió la chance de colocarse en la segunda colocación del grupo.

En un partido donde ambos equipos dispusieron de chances de gol, Central se puso en ventaja a los 8 minutos cuando un córner ejecutado por Ignacio Malcorra quedó para Sebastián Ferreira, que de cabeza mandó el balón a la red poniendo el 1 a 0.

Pasados los 15 minutos Lucas Martínez Quarta, de cabeza, empató para River que, desde ahí, empezó a meterse de lleno en el encuentro. Hubo dos remates de Franco Mastantuono: el primero lo atajó Fatura Broun y en el otro la pelota se fue lejos.

Luego hubo tres jugadas del visitante. Una de Jaminton Campaz que dió en el palo, otra que también pegó en el palo y la tercera que fue anulada.

Sobre el final de la primera parte Maximiliano Meza tuvo una chance de que el local se ponga en ventaja y Broun contuvo.

Ya en el segundo tiempo Ian Subiabre recibió un balón pegándole con un pique al suelo y lo mandó a la red poniendo el 2 a 1 parcial. Con este resultado el elenco riverplatense pasó a ponerse en ventaja cuando iban 15 minutos del complemento.

Luego Juan Cruz Komar empató para los rosarinos, pero el gol fue anulado a instancias del VAR por posición adelantada.

Después, en otra jugada de Mastantuono, la pelota dió en el poste.

Cinco minutos más tarde Santiago López recibió un pase de Enzo Copetti y mandó el balón a la red poniendo el 2 a 2, marcador que resultó ser el definitivo, aunque en tiempo de descuento Central casi lo gana con una definición de Copetti que pasó cerca. 


sábado, 29 de marzo de 2025

LUCAS BELTRÁN

 


Nació en Córdoba el 29 de marzo de 2001 y su posición es la de delantero. Comenzó en Instituto y a los 15 años llegó a River Plate debutando en el primer equipo en 2018, en la victoria del Millonario ante Gimnasia y Esgrima La Plata por 3 a 1, una semana después de la final suspendida y una antes de que la misma se juegue en Madrid. 

En 2021 pasó a Colón de Santa Fe donde estuvo un año, y a mediados de 2022 regresó a River donde fue el máximo goleador del equipo en el torneo de la Liga Profesional 2023 en el que el Millonario se consagró campeón. Tras esto se fue a Italia para jugar en la Fiorentina, club en el que se encuentra actualmente y con el que fue finalista de la Liga Conferencia de 2024.

Además del campeonato ya mencionado, ganó con el elenco riverplatense la Supercopa Argentina de 2020 (disputada en 2021).

Con la camiseta de la selección argentina estuvo en las eliminatorias para el mundial de 2026 y en los juegos olímpicos de 2024 realizados en París. 

viernes, 28 de marzo de 2025

EL ARGENTINO MÁS GANADOR

 



Ramón Díaz acaba de ganar el Campeonato Paulista como director técnico del Corinthians y se convirtió en el entrenador argentino que más títulos ganó en la historia, con 17 títulos.

Uno de los máximos ídolos de River Plate logró con el Millonario la Copa Libertadores de 1996, los torneos apertura de 1996,1997 y 1999, los clausura 1997 y 2002, la Supercopa Sudamericana de 1997, el Torneo Final y la Copa Campeonato de 2014. Tuvo tres etapas (1995-2000, 2001-2002 y 2012-2014).

Con San Lorenzo fue campeón del Torneo clausura 2007.

En Arabia Saudita dirigió a Al-Hilal en dos ocasiones (2016-2018 y 2021-2023). Con este equipo ganó la Liga Profesional Saudí en dos ocasiones (2016-2017 y 2021-2022), la Copa Saudí de 2017, la Copa del Rey de Arabia 2023 y la Copa del Rey de campeones de 2017.

Ahora con este título logrado con Corinthians se convirtió en el técnico argentino con más títulos conquistados, superando a Helenio Herrera.

Fotos: Infobae y El Gráfico 

jueves, 27 de marzo de 2025

RIVER CAMPEÓN DEL PROYECCIÓN 86 DE 1985

 



En 1985 se disputó la segunda y última edición del Torneo Proyección 86 que disputaban las juveniles de los clubes de la AFA.

La primera edición se había jugado en 1983 y la había ganado Racing Club. En esta oportunidad, y al igual que en la edición ya mencionada, todos los partidos del certamen se disputaron en la cancha de Vélez Sarsfield.

Ese equipo juvenil de River Plate era dirigido por Martín Pando.

Entre los jugadores de ese plantel que después se destacaron se encontraban Pedro Troglio, Claudio Paul Caniggia, Nestor Gorosito, Adrián De Vicente y Mariano Dalla Libera entre otros.

El Millonario comenzó con un triunfo frente a Deportivo Español por 3 a 1, después le ganó a Ferro Carril Oeste por 4 a 2. Luego, en semifinales, empató 4 a 4 frente a Newell's Old Boys de Rosario y le ganó por penales.

En la final River derrotó a Unión de Santa Fe por 2 a 1 con goles de Troglio y Adrián Pasceri. Este encuentro no finalizó por incidentes.

Pese a esto la reserva de River se consagró campeona del torneo.

martes, 25 de marzo de 2025

EL GOL DE GALLARDO A BRASIL CON PASE DE ORTEGA

 

El 5 de septiembre de 2001 Argentina venció 2 a 1 a Brasil en un partido correspondiente a las eliminatorias para el mundial de Corea-Japón 2002.

El gol del empate (Argentina había comenzado perdiendo) llegó gracias a una jugada que elaboraron dos ídolos de River Plate: Ariel Ortega y Marcelo Gallardo.

El Burrito realizó una gran jugada individual y le envió un centro al Muñeco que de cabeza marcó un verdadero golazo.

sábado, 22 de marzo de 2025

EL GOL DE HOUSEMAN A COLÓN Y EL DEBUT DE KEMPES EN RIVER

 


El 15 de marzo de 1981 River Plate le ganó a Colón de Santa Fe por 4 a 0 en el Monumental, en un partido correspondiente al Torneo Metropolitano de ese año.

Ese día sobresalió por dos momentos históricos vinculados a dos leyendas del fútbol argentino: Mario Kempes, que jugaba su primer partido con la camiseta de River marcando dos goles (uno de ellos de penal) y René Houseman, que marcaba su único gol en su paso por el Millonario. En esta última jugada Houseman le ganó la pelota a un rival y cuando pisó el área esquivó a dos rivales más rematando de zurda y metiendo un verdadero golazo.

El tanto restante lo anotó Pedro Vega.

jueves, 20 de marzo de 2025

COMIENZO TRIUNFAL DE COPA ARGENTINA

 

Con un plantel de suplentes en su gran mayoría, River Plate venció a Ciudad de Bolívar por 2 a 0 en su debut en la Copa Argentina. El partido se disputó en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

El Millonario mostró una clara superioridad en todo el encuentro. Cuando iban 3 minutos de iniciado Leandro González Pirez recibió un centro desde un corner ejecutado por Franco Mastantuono y en la primera que remató el arquero Ramiro Biscardi dió el rebote, pero en la segunda mandó el balón a la red poniendo el 1 a 0 parcial.

Luego el Millonario fue en búsqueda de ampliar la ventaja y en el minuto 34 Mastantuono enganchó por la derecha y con un zurdazo desde afuera del área puso el 2 a 0. Con este resultado se iban al descanso y además terminaría siendo el marcador definitivo.

Pasados los 5 minutos del segundo tiempo, por una falta de Martín Pucheta sobre Federico Gattoni, el árbitro dió penal para River y Miguel Borja se encargó de ejecutarlo pero atajó el Golero Biscardi.

Al final el partido terminó 2 a 0 y River jugará en los dieciseisavos de final del torneo ante San Martín de Tucumán, que dejó afuera a Colón de Santa Fe.

martes, 18 de marzo de 2025

RIVER YA CONOCE SUS RIVALES

 

River Plate ya conoce a sus rivales en el grupo B de la Copa Libertadores de este 2025 qué serán los siguientes.

Dos serán ecuatorianos: Independiente Del Valle y Barcelona de Guayaquil. El restante es.de Perú: Universitario de Lima.

Con Independiente del Valle ya  se enfrentó en los octavos de final de la Copa Libertadores de 2016, cuando el Millonario era defensor del título (había ganado la Libertadores de 2015) y, tras perder 2 a 0 en Ecuador, ganó 1 a 0 en el Monumental pero no le alcanzó para pasar.

Con Universitario se enfrentó en las ediciones de la Copa Libertadores de 1966,1967 y 1970.

En la primera oportunidad en 1966 fue por la primera fase, y River empató 1 a 1 en Perú y ganó 5 a 0 en la Argentina.

En 1967, en el grupo 1 de semifinales, River  volvió a verse con Universitario perdiendo 1 a 0 en el Monumental y empatando 2 a 2 en Lima.

En 1970 se enfrentaron en Segunda fase y el elenco riverplatense ganó los dos cotejos: 2 a 1 en Perú y 5 a 3 como local.

Foto: Revista El Gráfico y casosycosasriverplatenses


Con Barcelona de Guayaquil se midió dos veces por Copa Libertadores y ambas fueron en semifinales.

La primera fue en 1986 ganando 4 a 1 en el Monumental y 3 a 0 en Ecuador, siendo este el camino a su primer título continental.

La otra fue en 1990, y en el encuentro de ida en el Monumental River ganó por 1 a 0. En el segundo partido disputado en Ecuador perdió 1 a 0 en tiempo reglamentario, y luego en los penales también fue vencido en un discutido encuentro.

sábado, 15 de marzo de 2025

RIVER NO PUDO HACERSE CON LA VICTORIA

 

River Plate empató 0 a 0 ante Deportivo Riestra en el marco de la décima fecha del torneo apertura, en condición de visitante.

El Millonario fue más en cuanto a las chances de gol que no logró concretar, y Riestra mostró solidez en defensa.

Entre las oportunidades que River tuvo para ponerse en ventaja hubo una de Miguel Borja, en el final de la primera parte, en la que remató y la pelota dió en el primer palo.

En la segunda mitad ambos equipos dispusieron de chances de gol. El elenco riverplatense fue en búsqueda del arco rival y Riestra se paró para salir de contra, pero al final el cotejo finalizó sin goles.

jueves, 13 de marzo de 2025

EL DEBUT DE BERNABÉ FERREYRA EN RIVER

 


El 13 de marzo de 1932 se producía el debut del primer gran ídolo de River Plate en el club. Hablamos de Bernabé Ferreyra que llegaba procedente de Tigre, en una suma récord para aquella época en la que el profesionalismo llevaba muy poco tiempo en el fútbol argentino. Debido a la cifra pagada por el pase,y también por la contratación de Carlos Peucelle, River fue apodado el Millonario.

El primer partido disputado en esa fecha fue frente a Chacarita y el elenco riverplatense (que terminaría ganando el campeonato de primera división de ese año siendo su primer título en la era profesional), ganó por 3 a 1 con dos goles del mismísimo Bernabé Ferreyra y el restante anotado por Juan Arrillaga.

El encuentro se disputó en la vieja cancha de River de Alvear y Tagle (pocos años después inauguró el Monumental). 

También se recuerda que en ese mismo cotejo River volvió a usar la banda roja cruzada como camiseta principal, ya que hasta ese momento había usado la casaca tricolor como titular.

martes, 11 de marzo de 2025

LOS BRASILEÑOS QUE JUGARON EN RIVER

 

Con el reciente debut de Giorgio Constantini en la primera de River Plate el último domingo frente a Atlético Tucumán, el Millonario volvió a tener un brasileño en sus filas. Acá vamos a repasar todos los jugadores nacidos en Brasil que vistieron la banda roja.

AARON WERGIFKER

Foto: River,lujo y pueblo

Nacido en Brasil, descendiente de rusos y criado en la Argentina, debutó en la primera de River en 1932 y jugó en el club hasta 1941 ganando 5 campeonatos.

PAULINHO

Paulinho de Almeida fue un defensor que llegó al club en 1959 y estuvo tan solo un año, jugando 14 encuentros.

MOACIR

Moacyr Claudino Pinto da Silva llegó a River en 1961, tres años después de haber sido campeón mundial con la selección brasileña en Suecia 1958, y estuvo en el club hasta 1962 anotando 7 goles.

ROBERTO

Roberto Fernando Frojuelo llegó al club en 1961 y jugó con la banda roja hasta 1963.

SALVADOR

Mílton Alves Da Silva más conocido como Salvador jugó tan solo 14 partidos en 1961.

DECIO

Décio Crespo de Castro jugó tan solo un encuentro en el club en 1961.

DELEM

Vladem Lázaro Ruiz Quevedo, más conocido como Delem, fue símbolo de River en los años 60 y jugó en el club desde 1961 hasta 1969. Después fue entrenador del club en dos ocasiones en 1973 y en 2000, en esta última etapa dirigió a River Plate en un partido de manera interina.

Además trabajó también muchos años en las inferiores riverplatenses donde descubrió y formó a varios jugadores históricos del Millonario.

Junto a Waldir Pereira, más conocido como Didí, son los únicos dos brasileños que dirigieron a River.

CONCEIÇAO

Deraldo Dos Santos Conceiçao jugó 4 partidos en River en 1963.

domingo, 9 de marzo de 2025

RIVER VOLVIÓ AL TRIUNFO

 

Luego de perder la final de la Supercopa Internacional ante Talleres de Córdoba y caer como local ante Estudiantes de La Plata en la fecha anterior, River volvió a ganar en su cancha frente a Atlético Tucumán por 1 a 0, en el marco de la novena fecha del torneo apertura.

El millonario fue en búsqueda del arco contrario, mientras que los tucumanos intentaron salir de contra.

En el primer tiempo River intentó abrir el marcador y tuvo una pelota que dió en el palo. También hubo un par de salvadas de Tomás Durso.

En la segunda mitad siguió intentando y Atlético Tucumán también buscó pero Franco Armani se lució. Cuando iban 34 minutos del complemento, Facundo Colidio remató desde afuera del área y venció a Durso poniendo el 1 a 0 que terminaría siendo el marcador definitivo.

El elenco riverplatense se quedó con 10 en tiempo de descuento, luego de que Santiago Simón fuera expulsado a instancias del VAR por un pisotón a Miguel Brizuela.

Al final River ganó pese a terminar con 10 y con este resultado quedó a 2 puntos de Independiente.

sábado, 8 de marzo de 2025

AQUELLA VEZ QUE GERLO JUGÓ DE 9 EN RIVER

 


El 8 de marzo de 2009 River Plate se enfrentaba en el Estadio Monumental a Arsenal de Sarandí, en el marco de la quinta fecha del torneo clausura de ese año.

Eran épocas difíciles para el club en todo sentido. Pese a ello, ese día el Millonario ganó por 3 a 1 con dos goles anotados por Marcelo Gallardo en dos ocasiones (que volvía al club en su tercera etapa como jugador) y Radamel Falcao García, mientras que Luciano Leguizamón, que pocos años atrás había jugado en el club, marcó el gol de Arsenal.

Pero ese día hubo un hecho muy particular cuando Danilo Gerlo se lesionó y no quiso abandonar la cancha. Como el equipo, que en ese momento dirigía Néstor Gorosito, ya no tenía cambios disponibles se animó a jugar adelante los últimos minutos del encuentro siendo algo que quedó en la memoria de los hinchas.

jueves, 6 de marzo de 2025

RIVER NO PUDO HACERSE CON LA FINAL

 


River Plate no pudo en el Estadio La Nueva Olla de Asunción, al perder por penales en la final de la Supercopa Internacional ante Talleres de Córdoba, en el torneo que debían de 2024.

El primer tiempo fue parejo en cuanto a llegadas a los arcos. Luego, en el segundo tiempo, Talleres tuvo dos remates que tapó Franco Armani y River tuvo una jugada de contra que Miguel Borja cuando se acercó al arco de Guido Herrera y no logró definir.

Se jugó entonces tiempo extra y tampoco lograron sacarse ventajas por lo que se fueron a los penales.

Desde los 11 pasos River erró 4 penales y anotó 2, mientras que Talleres metió 3 de los 6 penales que ejecutó y se quedó con el trofeo que adeudaban de 2024.

martes, 4 de marzo de 2025

EL GOLAZO DEL BURRITO ORTEGA A TALLERES

El 10 de febrero de 2002 River Plate recibía a Talleres de Córdoba en el Estadio Monumental por la primera fecha del torneo clausura de ese año, torneo que después terminaría ganando. 

El partido terminaría con triunfo por 3 a 1 a favor del Millonario pero lo más notorio del mismo fue la actuación del Burrito Ortega quien jugó un partido descollante siendo la figura de la cancha y marcando dos goles siendo el tercero a pocos minutos del final en el que salió jugando desde su campo y antes de pisar el área esquivó a un defensor y con un remate a colocar anotó un golazo.

También marcó otro de penal y el restante lo hizo Fernando Cavenaghi, Federico Astudillo había convertido para Talleres.

domingo, 2 de marzo de 2025

RIVER PERDIÓ EL INVICTO

 

River Plate cayó en condición de local por 2 a 0 frente a Estudiantes de La Plata, en el marco de la octava fecha del torneo apertura. Esta es la primera derrota en su cancha.

Fue un partido en el que el equipo dirigido por Marcelo Gallardo tuvo muchas fallas en defensa.

Cuando iban 8 minutos del inicio del encuentro Alexis Castro recibió un pase de Tiago Palacios y mandó el balón a la red poniendo 1 a 0.

A la media hora de juego Paulo Díaz, de cabeza, mandó el balón a la red pero el gol fue anulado por offside. A continuación, a instancias del VAR, la anulación del tanto fue ratificada.

Cuando iban 10 minutos del segundo tiempo River se quedó con 10 por la expulsión de Enzo Pérez luego de una falta sobre Cristian Medina.

En tiempo de descuento Santiago Ascacibar puso el 2 a 0 para Estudiantes, que terminó siendo el resultado final.