sábado, 26 de abril de 2025

EL PRIMER CLASICO DE GALLARDO EN TODA LA HISTORIA

 



El 18 de julio de 1993 se enfrentaban en la cancha de Vélez Sarsfield, River Plate y Boca Juniors por el partido de vuelta de la primera fase de la Copa Centenario de la AFA (habían empatado 0 a 0 en la ida disputada en la Bombonera).

Este fue el primer clásico de Marcelo Gallardo en toda su carrera, contando todos los que estuvo tanto de jugador como de entrenador. 

Fue un partido reñido en el que River le ganó a Boca por 1 a 0 por medio del gol de oro, regla que en el futbol argentino se utilizó poco.

Habían empatado 0 a 0 en los 90 minutos y se fueron al alargue, donde Walter Silvani marcó el gol con el que el Millonario avanzó a la rueda de ganadores, dejando a su clásico rival en la rueda de perdedores.

jueves, 24 de abril de 2025

VIBRANTE EMPATE EN ECUADOR

 

River Plate empató 2 a 2 con Independiente Del Valle como visitante, en el tercer partido de esta Copa Libertadores,en un encuentro en el que se fue al descanso pensando que podía llegar a ser una goleada, pero que River terminó remontando en la segunda mitad.

En los primeros minutos del primer tiempo el Millonario fue el que parecía que empezaba a aproximarse al arco contrario, pero en media hora Claudio Spinelli aprovechó dos fallas defensivas de River y puso en ventaja a Independiente del Valle. Cuando iban 30 minutos de juego el local ya iba ganando 2 a 0 y parecía que podía ampliar la ventaja, tanto en los últimos minutos del primer tiempo como en los primeros del segundo.

En la segunda parte Marcelo Gallardo hizo varios cambios, y pasados los 20 minutos del complemento Giuliano Galoppo aprovechó un rebote y mandó el balón a la red descontando para River. Cuando se acercaban los 30 minutos, hubo otro rebote que dejó a Sebastián Driussi con el arco solo y metió la pelota en el mismo poniendo el empate que terminó siendo el 2 a 2 definitivo.

Con este resultado el elenco riverplatense es primero en su grupo con 5 puntos, en una semana en la que por el torneo local tendrá el superclásico que se llevara a cabo este domingo.

lunes, 21 de abril de 2025

HUGO GATTI Y RIVER

 

Foto: Revista El Gráfico 

Hugo Gatti fue un símbolo de "la vereda de enfrente" durante los años 70 y 80, pero una década antes jugó en River Plate durante cuatro años: de 1964 a 1968.

Pese a ser suplente de Amadeo Carrizo, tuvo destacadas actuaciones y atajó de manera oficial 93 partidos. Su debut en el Millonario fue en un amistoso frente a Peñarol.

Otro hecho a remarcar es que dos arqueros históricos de River (Ángel David Comizzo y Germán Burgos) lo tuvieron de ídolo.

domingo, 20 de abril de 2025

RIVER 8- WILSTERMANN 0.COPA LIBERTADORES 2017

El 21 de septiembre de 2017 River Plate logró una épica victoria en la historia de la Copa Libertadores al golear 8 a 0 a Jorge Wilstermann, en un cotejo correspondiente a los cuartos de final de la Libertadores de ese año. El Millonario había perdido 3 a 0 en el partido de ida en Bolivia. Necesitaba ganar en el Monumental por más de cuatro goles para pasar a semifinales, y 3 a 0 para igualar la serie.

En menos de 20 minutos River ya iba ganando 3 a 0 con goles convertidos por Nacho Scocco, y a los 36 Enzo Pérez dió vuelta la serie poniendo el 4 a 0.

En el inicio del segundo tiempo Scocco metió su cuarto gol en el partido y el quinto de River. Pocos minutos más tarde Nacho Fernández marcó el sexto tanto.

Pasados más de 10 minutos Scocco puso el 7 a 0 y Enzo Pérez, a los 22 minutos del complemento, marcó su segundo gol y el octavo del partido poniendo el 8 a 0 que terminó siendo el marcador definitivo.

River pasó así a semifinales, instancia en la que después quedó afuera con Lanús.

EL RÉCORD DE DANIEL ONEGA EN LA COPA LIBERTADORES

 

Foto: Revista El Gráfico 

Daniel Germán Onega junto a su hermano Ermindo son dos glorias de la historia riverplatense. En 1966 fue la primera Copa Libertadores de América en la que River Plate estuvo presente y llegó a la final, pero perdió frente a Peñarol. Daniel Onega fue máximo goleador del equipo y del certamen convirtiendo 17 goles en 20 partidos y siendo hasta la fecha el que más goles hizo en una misma edición del torneo de clubes más importante del continente.

Los primeros dos goles fueron frente a Lara de Venezuela, partido en el que River Plate le ganó 2 a 1 a Deportivo Lara. También anotó un tanto en la victoria frente a Deportivo Italia por 3 a 0, en el empate 1 a 1 frente a Universitario de Lima en Perú y en el triunfo por 2 a 0 ante Alianza Lima. En la goleada por 5 a 0 ante Universitario hizo 3 goles, y en la victoria 3 a 2 ante Alianza Lima convirtió un gol, todos estos en la primera ronda.

En la segunda fase, ya en semifinales, convirtió un gol en el primer partido ante Guaraní que River ganó por 3 a 1 en Asunción. Luego metió 2 en la goleada 4 a 2 ante Independendiente, dos en el encuentro ante Guaraní en el Monumental donde, al igual que en el partido disputado en Asunción el Millonario ganó por 3 a 1. En el encuentro de desempate ante Independendiente, en el que River ganó 2 a 1 y pasó a la final, Onega convirtió uno de los goles.

En las finales ante Peñarol de Montevideo marcó un tanto en la victoria por 3 a 2 en el partido revancha, y en el desempate en Chile, donde River perdió 4 a 2, anotó uno de los dos goles del Millonario.

viernes, 18 de abril de 2025

GRAN TRIUNFO DE CARA A LO QUE SE VIENE

River Plate venció 3 a 0 en el bosque a Gimnasia y Esgrima La Plata, en el marco de la decimocuarta jornada del torneo apertura.

Ahora espera los próximos encuentros, tanto en la semana de la Copa Libertadores frente a Independiente del Valle, y la próxima fecha donde jugará el clásico frente a Boca Juniors.

Fue un encuentro donde Gimnasia tuvo dos chances de concretar.

 River tuvo su primera oportunidad a los 35 minutos cuando un cabezazo de Sebastián Driussi venció al arquero Nelson Insfrán poniendo el 1 a 0 parcial, resultado con el que el Millonario se iba ganando al descanso. Cabe destacar que este es el primer gol de Driussi desde que regresó al club.

A los 10 minutos del segundo tiempo, cuando el Lobo se empezaba a aproximar al arco de Franco Armani, Franco Mastantuono realizó una jugada excepcional en la que pasó de largo a tres defensores y definió de manera sutil poniendo el 2 a 0.

Ya cuando iban 37 minutos del complemento, Miguel Borja elaboró una gran jugada y asistió a Rodrigo Aliendro, que definió poniendo el 3 a 0 que resultó ser el definitivo.

jueves, 17 de abril de 2025

AQUELLA ATAJADA DE BURGOS CON EL CODO

 


El 16 de mayo de 1999 River Plate se enfrentó en el Monumental a Gimnasia y Esgrima La Plata, en un partido válido por el torneo clausura de ese año que finalizó con triunfó millonario por 3 a 1.

Pero hubo una jugada que pasó a la historia cuando hubo un fuerte remate de Leandro Cufré desde afuera del área que Germán Burgos sacó con el codo mandando la pelota al lateral.

martes, 15 de abril de 2025

EL DEBUT DE ANDRÉS D'ALESSANDRO EN LA PRIMERA DE RIVER

 

El 28 de mayo de 2000 River Plate recibía a Unión de Santa Fe en el Estadio Monumental, en un partido correspondiente al Torneo Clausura. El Millonario perdió 2 a 1, siendo esta la única derrota en aquél campeonato que después terminó ganando. A eso se le sumó que en esa semana había quedado afuera de la Copa Libertadores tras perder frente a Boca.

En este encuentro se producía el debut en la primera de River de un jugador con una gran calidad técnica: hablamos de Andrés D'Alessandro, quien ingresó en los últimos minutos del segundo tiempo reemplazando a Diego Placente.

lunes, 14 de abril de 2025

TODOS LOS ARQUEROS EXTRANJEROS QUE TUVO RIVER EN SU HISTORIA

Hoy 14 de abril es el día internacional del arquero, y acá vamos a repasar todos los extranjeros que alguna vez defendieron el arco de River Plate a lo largo de su historia.

Entre los guardavallas uruguayos se encuentran Juan Bautista Besuzzo, quien estuvo dos años (1938-1939), Julio Barrios que atajó en River entre 1941 y 1943 (ganando los campeonatos de 1941 y 1942 y la Copa Aldao de 1941), Omar Correa que atajó un partido en 1976. Gustavo Fernandez Figueron estuvo tan solo un par de partidos en el banco de los suplentes en 1985 y Javier Zeoli que estuvo en el Millonario en la temporada 1992-93.  

El peruano José Eusebio Soriano, quien fuera uno de los mejores arqueros sudamericanos de la década del 40, atajó en el club entre 1944 y 1947 ganando el campeonato de primera división y la Copa Aldao de 1945.

El español Gregorio Blasco Sánchez es el único guardameta europeo que tuvo el Millonario atajando tan solo un año en 1940.

RIVER Y OTRO EMPATE MÁS

River Plate volvió a empatar, esta vez 1 a 1 ante Talleres de Córdoba, en el Estadio Monumental por la decimotercera jornada del torneo apertura.

El arranque tuvo al elenco riverplatense como protagonista buscando de todos lados inaugurar el marcador, pero no logró concretar las chances de gol.

En el segundo tiempo, cuando iban 5 minutos, los cordobeses se pusieron en ventaja por intermedio de Valentín Depietri que realizó una corrida en la que dejó en el camino a Paulo Díaz, quedó mano a mano con Franco Armani y definió poniendo el 1 a 0 para Talleres.

Luego River fue en búsqueda del empate y lo consiguió cuando iban 42 minutos del complemento, cuando Gonzalo Montiel le envió un centro a Miguel Borja y este, de cabeza, mandó la pelota a la red poniendo el 1 a 1 que terminó siendo el resultado definitivo con el que River sigue en zona de clasificación. En cambio Talleres quedó afuera de la misma por tan solo un punto.

viernes, 11 de abril de 2025

GUIDO RODRÍGUEZ

 

Nació en Sáenz Peña el 12 de abril de 1994 y su posición es la de mediocampista.Se formó en River Plate, debutando en el primer equipo en un partido amistoso a principios de 2014.

Su debut oficial fue por Copa Argentina en un partido frente a Rosario Central que finalizó con empate 0 a 0 y el Millonario perdió por penales. Unos días más tarde hizo su debut por torneos de primera división e un partido en el que River le ganó 1 a 0 a Newell's Old Boys de Rosario por el torneo transición 2014.

En el elenco riverplatense jugó hasta 2015 marcando un gol frente a Atlético Rafaela por el torneo de primera división de 2015.

Con la camiseta de River logró la Copa Sudamericana de 2014, la Recopa Sudamericana, la Copa Libertadores de América y la Copa Suruga Bank (estas tres de 2015).

En 2016 se fue a Defensa y Justicia, club en el que estuvo medio año para después, en la segunda mitad de ese año, emigrar a México donde jugó un año en el Tijuana.

En 2017 pasó al América, en el que jugó hasta 2019, ganando el torneo apertura de La Liga MX, la Copa MX y el Campeón de campeones (estos últimos dos de 2019).

En 2020 se marchó al fútbol español para jugar en el Betis, donde permaneció hasta 2024 ganando la Copa del Rey en 2022.

Para la segunda mitad de 2024 se fue a Inglaterra para jugar en el West Ham, club en el que se desempeña hasta hoy.

Con la camiseta de la selección argentina fue parte del equipo que ganó el mundial de Catar 2022, la Copa América de Brasil 2021, Estados Unidos 2024 y la finalissima de 2022 disputada en Inglaterra. Además estuvo presente en la Copa América de Brasil 2019 en la que Argentina finalizó en la tercera colocación.

miércoles, 9 de abril de 2025

EMPATE EN EL PRIMER PARTIDO DE LOCAL EN LA COPA

 

En la segunda fecha de la Copa Libertadores, y en su primer partido de local en este certamen, River Plate empató 0 a 0 con Barcelona de Guayaquil.

Fue un encuentro en el que el Millonario intentó de todas las maneras ponerse en ventaja, pero no lo logró. La primera oportunidad clara que tuvo fue a los 3 minutos cuando una falta del arquero José Contreras sobre Sebastián Driussi fue sancionada como penal. El mismo Driussi se encargó de rematar desde los 11 pasos y lo atajó Contreras salvando al visitante.

Luego River buscó ir al frente y convirtió a Contreras en figura. Realizó un montón de remates al arco, como uno de Driussi mano a mano con el arquero que no logró definir.

En el segundo tiempo siguió buscando el gol y hasta dispuso de chances, pero al final terminó con empate sin goles.

lunes, 7 de abril de 2025

ENTREVISTA A IGNACIO “NACHO” MATTEUZZI

 

Ignacio Ariel Matteuzzi es un periodista deportivo que posee un canal de Youtube en el que publica videos sobre River Plate, más precisamente de las obras del Estadio Monumental, y acaba de llegar a los 100.000 seguidores. Este canal se llama NM | Obras Monumental.

A continuación les dejamos la charla mantenida con nuestro entrevistado:

-¿Cómo surgió la idea de hablar en tu canal sobre las obras del monumental?

Lo del canal de Youtube arrancó en el año 2020. En diciembre de 2019 me recibí de periodista y meses previos a recibirme venía pensando en meterme en alguna plataforma para hacer contenido para comunicar, para informar. Fue en ese verano de 2020 que tomé la decisión de comenzar en Youtube.

Arranqué en febrero informando con noticias generales de River y también con datos de historias de jugadores, historias del club, etc.  Al mes siguiente, marzo de 2020, arrancó el tema de la pandemia, de la cuarentena, que me ayudó a centrarme, a concentrarme en este proyecto en Youtube. Al estar todos encerrados con más razón me dediqué a hacer contenidos, videos. No sé que hubiera pasado si no hubiera existido esa cuarentena porque no se cómo hubieran sido esos primeros meses en Youtube, trabajando, estudiando a la vez. En ese sentido me ayudó para dedicarle todo mi tiempo, toda mi energía a ese inicio en Youtube. También se dió la coincidencia de que en ese mismo año 2020, cuando todos estábamos encerrados, nos topamos con la noticia de que River iba a hacer reformas en el Monumental. Todo arrancó con el retiro de la histórica pista de atletismo y la renovación del campo de juego.

Como ya tenía el canal activo, y mi canal tenía un perfil de River, obviamente hice un video informando el retiro de la pista de atletismo y la reforma que se iba a hacer del campo de juego: la renovación por completo.

Subí ese video y me llamó la atención que tuvo un montón de visitas, a comparación de los videos que venía haciendo, y entonces dije “este tema no es muy hablado en Youtube (el tema de las obras que recién comenzaban) o es un tema que le interesa a los hinchas, que les interesa mucho", o ambas cosas. Obviamente los medios grandes informaron, los medios partidarios de River también lo hicieron sobre las obras, pero ví que en Youtube no era tan hablado el tema, menos constancia.

Entonces desde ahí, desde que subí ese primer video no paré más sobre informar sobre las obras.

Pasaron cinco años, al día de hoy estoy muy cerca de los 500 videos hablando de las obras y al pasar el tiempo, los años, mi canal (por lo menos en Youtube) se transformó en ese espacio, en el lugar principal donde los hinchas se enteran de las reformas. En ese entonces el canal tenía mi nombre (Nacho Matteuzzi), pero ya tenía que tener un nombre vinculado a las obras, entonces en el día de hoy quedó NM (mis iniciales) /OBRAS MONUMENTAL.

También al pasar los años el canal fue evolucionando, obviamente el contenido principal siempre fueron las obras del Monumental, pero en los shorts también comencé a informar en general sobre River como lo hacía a comienzos, pero nunca perdiendo el eje del contenido principal que son las obras del estadio. Cada tanto también fui reaccionando a obras de otros estadios, ya sea de acá de Argentina o a nivel internacional, así fue el inicio del canal de Youtube y mi historia de cómo arranqué las obras del Monumental. Arranqué con un primer video en 2020 y no paré más.

Son 500 videos casi, al día de hoy, millones de visitas, de comentarios, de "Me gusta”, tuve comentarios de cada provincia de Argentina, de cada país de Sudamérica, de distintos países de Europa (de España, Italia), de argentinos que viven allá o directamente de españoles que comenzaron a seguir mi canal. Incluso hasta italianos. Porque algunos si aclaran que son argentinos que están viviendo allá  pero otros no, así que puedo deducir que capaz son de allá, pero bueno... también de distintas nacionalidades siguieron mi canal. Acá en Argentina, por lo menos en estos cinco años, hubo un comentario de cada provincia. Eso lo pueden chequear en mis historias de Instagramen las que tengo justamente una sección de los comentarios donde muestro uno de cada provincia que sigue mi canal,. Es realmente increíble en estos años y resumidamente, así comenzó la historia de mi canal de Youtube y las obras.

-¿Cuál de todos los videos fue el que más satisfacciones te dió?

No tengo un video puntual que me haya dado más satisfacción. En general los videos que más satisfacciones me dan son los que voy a grabar personalmente al estadio, por el hecho que puedo mostrar en detalle los trabajos que están haciendo e incluso te encontras con otras obras que están haciendo y vos no sabías, y en el momento lo podés captar…la dinámica, no? Sin dudas los videos en los que voy personalmente a grabar son los que más disfruto.

-Después de lo de las obras del Monumental ¿Cuál sería tu próximo proyecto?

Tengo algunas ideas en la cabeza, algunos proyectos de cómo puede seguir el canal después de que terminen las obras al cien por ciento. Todavía falta para que termine todo por completo, pero algunas ideas tengo. De todas maneras voy día tras día como arranqué, sigo con esa metodología de informar sobre las obras y algunas noticias de River en general los shorts, no pienso más allá porque sobre todas las cosas mi intención principal es que mi canal quede como un archivo histórico de todo lo que hizo River en estos años, y que las próximas generaciones, cuando quieran saber el proceso de remodelación que tuvo el estadio, vayan a mi canal de YouTube y miren mis videos, que tengan todo ese archivo ahí en mi canal. También con intención de dejar el legado de que mi canal fue el primer canal de YouTube en hacer este tipo de contenidos, en mostrar bien en detalle y también de manera técnica, las obras de un estadio de Argentina: en este caso el Monumental de River Plate. Para esto no solamente he mostrado en detalle las obras, sino que también al pasar los años le fui agregando conceptos técnicos, arquitectura, me fui asesorando con arquitectos para explicar bien lo que estaban haciendo. Diría también que es el primer canal de América Latina de hacer este tipo de contenido, porque estuve investigando y no vi otro canal que haya hecho un contenido sobre las obras de un estadio, por lo menos acá en América Latina. Decir América en general es muy amplio por eso lo achico a América Latina y quiero dejar ese legado. Vuelvo al comienzo, tengo esas ideas post obras pero por el momento sigo día tras día.

-¿Cual fue tu primera incursión en el periodismo junto a River?

Mi primer acercamiento con River con respecto al periodismo, ejerciendo la profesión, fue en el año 2017 en una materia del primer año de la carrera, no recuerdo bien que materia era pero tenía que hacer un trabajo de investigación sobre un club. Obviamente yo elegí River y la investigación consistía en hacer un trabajo sobre la identidad, el territorio y la cultura de ese club. Entonces investigué sobre la historia de River en profundidad, la identidad de River, lo que representa el club en la Argentina, en ese sector de Buenos Aires y también a nivel mundial. Todo lo que es River más allá del fútbol, con sus distintas disciplinas, con la cantidad de gente que tiene a nivel local y a nivel internacional. Entonces ese trabajo periodístico de investigación fue mi primer acercamiento a River…diría como periodista, ejerciendo esta profesión. Ahí fue el origen, el inicio, el comienzo de todo con respecto a la comunicación. 

-¿Cuál es tu referente en el periodismo deportivo?

Sinceramente no tengo un referente en esta profesión porque trato de hacer mi propio camino, mi propia carrera, mi propia forma de comunicar, de llevar adelante esta profesión, aprendiendo de mis errores, tratando de mejorar día tras día, dejándome aconsejar por quienes tienen más experiencia que yo en este rubro. Sinceramente no tengo un referente, trato de hacer mi camino de hacer mi historia en la comunicación. Sobre todo este legado que quiero dejar en YouTube con las obras pero, sobre todas las cosas, trato de tener un estilo siempre aprendiendo de los errores y dejándome aconsejar por aquellos que tienen más experiencia en esta profesión.


sábado, 5 de abril de 2025

EMPATE EN JUNÍN


River Plate empató 1 a 1 con Sarmiento en Junín, en el marco de la decimosegunda fecha del torneo apertura, en un partido que fue muy parejo.

El Millonario tomó la delantera en cuanto al dominio de la pelota en los primeros minutos y tuvo una jugada en donde pudo ponerse en ventaja, pero el arquero Lucas Acosta se lució con una doble atajada.

Cuando se acercaba la media hora del encuentro Franco Mastantuono le envió un centro a Miguel Borja y este mandó el balón a la red poniendo el 1 a 0 parcial.

Luego los locales fueron en búsqueda del empate y hubo un remate de Joaquín Gho que venció a Franco Armani, pero el gol fue anulado por offside. Juan Manuel Insaurralde Cuando se acercaba el final de la primera parte Juan Manuel Insaurralde marcó el gol que estableció la igualdad.

En el segundo tiempo ambos equipos fueron a buscar la victoria.

River tuvo una jugada en la  que Facundo Colidio cayó en el área y el árbitro Darío Herrera dió penal, pero tras revisar en el VAR terminó anulando el mismo.

Sarmiento pudo ponerse en ventaja con un remate que el balón dió en el travesaño, pero al final el cotejo finalizó con empate 1 a 1.


LOS 200 TRIUNFOS DE RIVER EN LA COPA LIBERTADORES

 


Con el reciente triunfo de River Plate sobre Universitario en Perú por 1 a 0, el Millonario llegó a las 200 victorias en el historial. Acá vamos a repasar todos los partidos que ganó en la historia del máximo torneo continental donde participó en 42 ediciones. En todas estas ocasiones (excepto la edición de 1997 donde clasificó directamente a octavos de final por ser campeon defensor y en ambos partidos empató y luego quedó afuera al perder por penales) fue siete veces finalista ganando cuatro de ellas:

1966

1: River 2 – Boca 1

2: Lara 1 – River 2

3: Deportivo Italia 0 – River 3

4: Alianza Lima 0 – River 2

5: River 5 – Universitario 0

6: River 3 – Lara 0

7: River 2 – Alianza Lima 2

8: River 2 – Deportivo Italia 1

9: Guaraní 1 – River Plate 3

10: River 4 – Independiente 2

11: River 3 – Guaraní 1

12: River 2 Independiente 1

13: River 3 – Peñarol 2

1967

14: 31 de Octubre 0 – River 4

15: Independiente Medellín 0 – River 1

16: River 4 – Independiente Santa Fe 0

17: River 6 – Independiente Medellín 2

18: River 2 – Bolívar 0

19: River 7 – 31 de Octubre 0

1970

20: Universitario de La Paz 0 – River 2

21: River 9 – Universitario de La Paz 0

22: River 1 – Bolívar 0

23: Universitario 1 – River 2

24: River 1 – Boca 0

25: River 5 – Universitario 3

1973 

26: Oriente Petrolero 1 – River 3

27: River 7 – Oriente Petrolero 1

1976

28: River 1 – Estudiantes 0

29: Deportivo Galicia 0 – River 1

30: Portuguesa 0 – River 2

31: River 2 – Portuguesa 1

32: River 4 Deportivo Galicia 1

33: Independiente 0 – River 1

34: River 3 – Peñarol 0

35: River 1 – Independiente 0 

36: River 2 – Cruzeiro 1

1977

37: River 2 – Peñarol 1

1978

38: River 2 – El Nacional 0

39: River 4 – Liga de Quito 0

40: River 4 – Independiente 1 

41: River 1 – Atlético Mineiro 0

1980

42: River 3 – Sporting Cristal 2

43: River 3 – Atlético Chalaco 0

44: Sporting Cristal 1 – River 2

45: Atlético Chalaco 0 – River 2

1981

46: Rosario Central 0 – River 1

47: River 3 – Junior 0

48: River 3 – Rosario Central 2

1982

49: Jorge Wilstermann 0 – River 1

50: River 4 – The Strongest 1

51: River 4 – Jorge Wilstermann 0

52: River 1 – Boca 0

1986(campeón)

53: Montevideo Wanderers 0 – River 2

54: Peñarol 0 – River 2

55: River 3 – Peñarol 1

56: River 4 – Montevideo Wanderers 2

57: River 1 – Boca 0

58: Barcelona de Guayaquil 0 – River 3

59: River 4 – Barcelona de Guayaquil 1

60: América de Cali 1 – River 2

61: River 1 – América de Cali 0

1987

62:River 1 – Peñarol 0

1990

63: Defensor Sporting 1 – River 2

64: River 2 – Defensor Sporting 1

65: River 2 – Independiente 0

66: River 1 – Barcelona 0

1991

67: River 2 – Bolívar 0

68: River 3 – Oriente Petrolero 1

1993

69: River 1 – Olimpia 0

1995

70: Cerro 0 – River 1

71: River 2 – Independiente 0

72: River 5 – Cerro 0

73: River 3 – Universidad Católica 1

74: River 1 – Atlético Nacional 0

1996(campeón)

 75: Minervén 1 – River 2

76: Caracas 1 – River 4

77: River 5 – Minervén 0

78: River 2 – Caracas 0

79: River 5 – Sporting Cristal 2

80: San Lorenzo 1 – River 2

81: River 1 – Universidad de Chile 0

82: River 2 – América de Cali 0

1998

83: Colón 1 – River 2

84: Sporting Cristal 2 – River 3

85: River 4 – Colón 1

86: River 3 – Sporting Cristal 1

87: River 2 – Alianza Lima 0

88: River 1 – América de México 0

89: River 2 – Colón 1

90: Colón 1 – River 3

1999

91: River 3 – Once Caldas 0

92: River 2 – Deportivo Cali 1

93: River 1 – Liga de Quito 0

94: River 2 – Vélez 0

95: River 1 – Palmeiras 0

2000

96: River 3 – Universidad de Chile 1

97: River 3 – Atlas 2

98: Cerro Porteño 0 – River 4

99: River 1 – Cerro Porteño 4

100: River 2 – Boca 1

2001

101: River 5 – The Strongest 1

102: River 4 – Guaraní 0

103: River 2 – El Nacional 0

104: Guaraní 0 – River 1

105: River 5 – Emelec 0

2002

106: River 2 – Cortuluá 0

107: Cortuluá 2 – River 5

2003

108: River 3 – Libertad 1

109: River 2 – Deportivo Cali 1

110: Libertad 0 – River 2

111: River 2 – Emelec 0

112: River 2 – Corinthians 1

113: Corinthians 1 – River 2

114: River 2 – América de Cali 1

2004

115: River 4 – Libertad 1

116: Deportes Tolima 2 – River 3

117: River 1 – Deportes Tolima 0

118: Santos Laguna 0 – River 1

119: River 1 – Deportivo Cali 0

120: Deportivo Cali 1 – River 3

121: River 2 – Boca 1

2005

122: Olmedo 2 – River 3

123: River 1 – Nacional 0

124: Junior 0 – River 2

125: River 2 – Junior 1

126: Nacional 1 – River 3

127: River 4 – Liga de Quito 2

128: River 3 – Banfield 2

2006

129: River 6 – Oriente Petrolero 0

130: Oriente Petrolero 0 – River 2

131: River 4 – El Nacional 3

132: River 4 – Paulista 1

133: River 1 – Libertad 0

134: River 3 – Corinthians 2

135: Corinthians 1 – River 3

2007

136: Colo Colo 1 – River 2

137: River 1 – Colo Colo 0

2008

138: River 2 – América de México 1

139: Universidad Católica 1 – River 2

140: River 2 – Universidad Católica 0

141: River 5 Universidad San Martín 0

2009

142: River 1 – Nacional de Asunción 0

143: River 3 – Universidad San Martín 0

2015(campeón)

144: River 3 – San José 0

145: River 1 – Boca 0

146: Boca 0 - River 3*

147: Cruzeiro 0 – River 3

148: River 2 – Guaraní 0

149: River 3 – Tigres 0

Partido suspendido en el entretiempo con empate 0 a 0. Posteriormente se le dió por ganado a River Plate 3 a 0.

2016

150: Trujillanos 0 – River 4

151: River 6 – The Strongest 0

152: River 4 – Trujillanos 3

153:River 1 – Independiente del Valle 0

2017

154:Independiente Medellín 1 – River 3

155: River 4 – Melgar 2

156: Emelec 1 – River 2

157: Melgar 2 – River 3

158: Guaraní 0 – River 2

159: River 8 – Jorge Wilstermann 0

160: River 1 – Lanús 0

2018(campeón)

161: Emelec 0 – River 1

162: River 2 – Emelec 1

163: Independiente Santa Fe 0 – River 1

164: River 3 – Racing 0

165: River 3 – Independiente 1

166: Gremio 1 – River 2

167: River 3 – Boca 1

2019

168: River 3 – Alianza Lima 0

169: Palestino 0 – River 2

170: River 2 – Cerro Porteño 0

171: River 2 – Boca 0

2020

172: River 8 – Deportivo Binacional 0

173: Deportivo Binacional 0 – River 6

174: River 2 – San Pablo 1

175: River 3 – Liga de Quito 0

176: River 1 – Athletico Paranaense 0

177: River 2 – Nacional 0

178: Nacional 2 – River 6

179: Palmeiras 0 – River 2

2021

180: River 2 – Junior 1

181: River 2 – Independiente Santa Fe 1

182: Argentinos Juniors 0 – River 2

2022

183: Alianza Lima 0 – River 1

184: River 2 – Fortaleza 0

185: Colo Colo 1 – River 2

186: River 4 – Colo Colo 0

187: River 8 – Alianza Lima 1

2023

188: River 4 – Sporting Cristal 2

189: River 2 – Fluminense 0

190: River 2 – The Strongest 0

191: River 2 – Internacional 1

2024

192: Deportivo Táchira 0 – River 2

193: River 2 – Nacional 0

194: Libertad 1 – River 2

195: River 2 Libertad 0

196: River 2 – Deportivo Táchira 0

197: Talleres 0 – River 1

198: River 2 – Talleres 1

199: River 1 – Colo Colo 0

2025

200:Universitario de Perú 0 – River 1





jueves, 3 de abril de 2025

GRAN ESTRENO DE RIVER EN LA COPA

River Plate derrotó a Universitario en Lima por 1 a 0 en su primer partido en la Copa Libertadores.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo llegó a su victoria número 200 en el máximo certamen continental, siendo el primer equipo que logra ese récord.

En el partido ambos equipos mostraron actitud y River fue el que propuso en cuanto a llegadas al arco. Pasados los 15 minutos, Facundo Colidio remató pero el arquero dió un rebote que aprovechó Paulo Díaz, quien mandó la pelota a la red poniendo el 1 a 0.

Luego hubo otra jugada en la que Colidio recibió un centro y estampó un cabezazo, pero el balón se fue afuera.

En el segundo tiempo los locales tuvieron una jugada por medio de un remate que contuvo Franco Armani.

Luego Maximiliano Meza tuvo una oportunidad para aumentar la ventaja, pero el balón dió en el palo derecho.

Luego hubo otra gran atajada de Armani a Álex Valera.

Al final el partido terminó 1 a 0 a favor del Millonario.

martes, 1 de abril de 2025

ENTREVISTA A ARIEL CEFERINO BELTRAMO

Foto: Revista El Gráfico 

En este posteo referimos la entrevista mantenida con Ariel Beltramo, ex-jugador de River Plate, quien marcó un gol ante Barcelona de Guayaquil en la Copa Libertadores 1990. También jugó en Universitario de Lima, otro de los rivales de River en este torneo, además de Barcelona.

También pasó por Lanús, Deportivo Armenio, Universidad y Palestino de Chile, Gimnasia y Esgrima La Plata, Municipal de Guatemala, Deportes Tolima de Colombia, Maccabi Nazareth de Israel, Francavilla, Chieti, Camerino, Biagio Nazzaro, Torrese y Ostra Calcio (estos últimos seis de Italia).

Hoy se encuentra radicado en Chile y trabaja en una academia formativa de fútbol.

A continuación relatamos la charla con nuestro entrevistado:

-¿Qué significa River en tu vida y que recordás de aquel gol ante Barcelona de Guayaquil en la Libertadores?

Bueno, para mi River significó todo…la ilusión de un niño, de un joven, de llegar a primera en el equipo de mis amores. Poder jugar aunque sea pocos partidos y haber hecho dos goles importantes, uno con Menotti en el campeonato local y otro recordado en la Copa Libertadores con Barcelona de Ecuador, aquel día que ganamos 1 a 0, pero lamentablemente no nos alcanzó por el penal errado por Serrizuela sobre la hora. Esto nos impidió pasar a la final, que hubiese sido con el Olimpia de Paraguay, y donde nos esperaba el Milan de Van Basten, Gullit y Rijkaard en el año 90…Hubiese sido histórico. Asi que para mí River fue todo. Me recibió cuando tenía 16 años. Yo salí de mi pueblo, de Brinkmann, con toda la ilusión de llegar a primera. Ahí me gradué, termine en el instituto el secundario, aprendí de grandes maestros como Adolfo Pedernera, Federico Vairo,Martin Pando, el profe Diez, a quienes recuerdo con mucha nostalgia todas por las enseñanzas que me han impartido en ese momento.

-¿Cuál es tu recuerdo de tu paso por Universitario?

Mi paso por Universitario no fue tan exitoso, ya que después de River me vine a la U de Chile, donde si ahí tuve el mejor momento de mi carrera que lo hubiese querido tener en River, pero no tuve las posibilidades, ya que lamentablemente Daniel Passarella había elegido en su momento al Flaco Silvani y yo tuve que buscar otro destino. Pero las cosas a veces se dan por algo. Me sucedió en Chile y en la U (Universidad de Chile), sí lo pude demostrar durante dos años donde pude casi hacer 40 goles y fui reconocido. Hoy gracias a eso estoy trabajando en el fútbol formativo en el sur de Chile, en una municipalidad, Curarrehue, de la región de la Araucanía en donde vamos a abrir la próxima semana (NdeR: la nota fue hecha el domingo) una escuela municipal donde voy a coordinar y demás. Así que el tiempo que ha pasado desde aquel momento me sirvió para que la gente hoy me dé la posibilidad de estar aquí como maestro, como profe, entrenador. 

Yo tuve la suerte de vivir en Europa, de conocer los distintos tipos de fútbol, de estudiar allá, de hacer el curso de UEFA, completarlo en Argentina en CONMEBOL PRO y el de AFA. Esto me dio herramientas como para que uno esté tranquilo para poder enseñar y a la vez también haber elegido el camino, la tranquilidad, en el fútbol formativo sin tanta presión. A mí me gusta más ese fútbol genuino que el profesional, que viví como jugador, donde hay mucho acomodo, mucha desilusión. Para un jugador no basta jugar bien, sino que a veces lamentablemente por no tener un buen representante, cosa que me pasó a mi, no pude hacer más historia en el fútbol.

-¿Cómo crees que le irá a River ante Universitario y Barcelona en la Copa Libertadores que arranca?

Yo creo que le va a ir bien. Si bien River no está encontrando el equipo que tuvo Gallardo hace un par de años, porque cuesta amalgamar jugadores nuevos, jugadores que se encuentran, más allá de las edades, porque también pienso que en algún momento River va a pagar el tener varios jugadores de edad. Pero últimamente se mixó con varios jugadores jóvenes que están integrando el equipo y que están tratando de encontrarlo. Pero bueno, a medida de que vayan encontrando el juego y lo que Marcelo quiere, River jugará mejor y podrá mostrar su mejor faceta, cosa que demostró tiempo atrás antes de su partida a Arabia. Así que pienso que le irá bien. Como te digo, soy uno de los pocos jugadores que ha intervenido y que ha tenido participación en los tres equipos: jugando para River, jugando para Universitario y en los dos equipos jugando contra Barcelona. En River hice el gol, con Universitario no le hice el gol al Barcelona pero también clasificamos en el año 94 a la segunda fase, así que son equipos igual de cuidado, pero River tiene para mí una chapa internacional que lo valida a pesar del mal momento, o de no estar en el momento que todo el hincha quiere. Así que le deseo lo mejor a Marcelo, a todo el equipo, a nuestra querida institución y que avance lo más arriba posible en la copa que es muy competitiva.

domingo, 30 de marzo de 2025

LO GANABA Y SE LO EMPATARON

 

River Plate empató 2 a 2 como local ante Rosario Central en el marco de la undécima fecha del torneo apertura, y perdió la chance de colocarse en la segunda colocación del grupo.

En un partido donde ambos equipos dispusieron de chances de gol, Central se puso en ventaja a los 8 minutos cuando un córner ejecutado por Ignacio Malcorra quedó para Sebastián Ferreira, que de cabeza mandó el balón a la red poniendo el 1 a 0.

Pasados los 15 minutos Lucas Martínez Quarta, de cabeza, empató para River que, desde ahí, empezó a meterse de lleno en el encuentro. Hubo dos remates de Franco Mastantuono: el primero lo atajó Fatura Broun y en el otro la pelota se fue lejos.

Luego hubo tres jugadas del visitante. Una de Jaminton Campaz que dió en el palo, otra que también pegó en el palo y la tercera que fue anulada.

Sobre el final de la primera parte Maximiliano Meza tuvo una chance de que el local se ponga en ventaja y Broun contuvo.

Ya en el segundo tiempo Ian Subiabre recibió un balón pegándole con un pique al suelo y lo mandó a la red poniendo el 2 a 1 parcial. Con este resultado el elenco riverplatense pasó a ponerse en ventaja cuando iban 15 minutos del complemento.

Luego Juan Cruz Komar empató para los rosarinos, pero el gol fue anulado a instancias del VAR por posición adelantada.

Después, en otra jugada de Mastantuono, la pelota dió en el poste.

Cinco minutos más tarde Santiago López recibió un pase de Enzo Copetti y mandó el balón a la red poniendo el 2 a 2, marcador que resultó ser el definitivo, aunque en tiempo de descuento Central casi lo gana con una definición de Copetti que pasó cerca. 


sábado, 29 de marzo de 2025

LUCAS BELTRÁN

 


Nació en Córdoba el 29 de marzo de 2001 y su posición es la de delantero. Comenzó en Instituto y a los 15 años llegó a River Plate debutando en el primer equipo en 2018, en la victoria del Millonario ante Gimnasia y Esgrima La Plata por 3 a 1, una semana después de la final suspendida y una antes de que la misma se juegue en Madrid. 

En 2021 pasó a Colón de Santa Fe donde estuvo un año, y a mediados de 2022 regresó a River donde fue el máximo goleador del equipo en el torneo de la Liga Profesional 2023 en el que el Millonario se consagró campeón. Tras esto se fue a Italia para jugar en la Fiorentina, club en el que se encuentra actualmente y con el que fue finalista de la Liga Conferencia de 2024.

Además del campeonato ya mencionado, ganó con el elenco riverplatense la Supercopa Argentina de 2020 (disputada en 2021).

Con la camiseta de la selección argentina estuvo en las eliminatorias para el mundial de 2026 y en los juegos olímpicos de 2024 realizados en París. 

viernes, 28 de marzo de 2025

EL ARGENTINO MÁS GANADOR

 



Ramón Díaz acaba de ganar el Campeonato Paulista como director técnico del Corinthians y se convirtió en el entrenador argentino que más títulos ganó en la historia, con 17 títulos.

Uno de los máximos ídolos de River Plate logró con el Millonario la Copa Libertadores de 1996, los torneos apertura de 1996,1997 y 1999, los clausura 1997 y 2002, la Supercopa Sudamericana de 1997, el Torneo Final y la Copa Campeonato de 2014. Tuvo tres etapas (1995-2000, 2001-2002 y 2012-2014).

Con San Lorenzo fue campeón del Torneo clausura 2007.

En Arabia Saudita dirigió a Al-Hilal en dos ocasiones (2016-2018 y 2021-2023). Con este equipo ganó la Liga Profesional Saudí en dos ocasiones (2016-2017 y 2021-2022), la Copa Saudí de 2017, la Copa del Rey de Arabia 2023 y la Copa del Rey de campeones de 2017.

Ahora con este título logrado con Corinthians se convirtió en el técnico argentino con más títulos conquistados, superando a Helenio Herrera.

Fotos: Infobae y El Gráfico 

jueves, 27 de marzo de 2025

RIVER CAMPEÓN DEL PROYECCIÓN 86 DE 1985

 



En 1985 se disputó la segunda y última edición del Torneo Proyección 86 que disputaban las juveniles de los clubes de la AFA.

La primera edición se había jugado en 1983 y la había ganado Racing Club. En esta oportunidad, y al igual que en la edición ya mencionada, todos los partidos del certamen se disputaron en la cancha de Vélez Sarsfield.

Ese equipo juvenil de River Plate era dirigido por Martín Pando.

Entre los jugadores de ese plantel que después se destacaron se encontraban Pedro Troglio, Claudio Paul Caniggia, Nestor Gorosito, Adrián De Vicente y Mariano Dalla Libera entre otros.

El Millonario comenzó con un triunfo frente a Deportivo Español por 3 a 1, después le ganó a Ferro Carril Oeste por 4 a 2. Luego, en semifinales, empató 4 a 4 frente a Newell's Old Boys de Rosario y le ganó por penales.

En la final River derrotó a Unión de Santa Fe por 2 a 1 con goles de Troglio y Adrián Pasceri. Este encuentro no finalizó por incidentes.

Pese a esto la reserva de River se consagró campeona del torneo.

martes, 25 de marzo de 2025

EL GOL DE GALLARDO A BRASIL CON PASE DE ORTEGA

 

El 5 de septiembre de 2001 Argentina venció 2 a 1 a Brasil en un partido correspondiente a las eliminatorias para el mundial de Corea-Japón 2002.

El gol del empate (Argentina había comenzado perdiendo) llegó gracias a una jugada que elaboraron dos ídolos de River Plate: Ariel Ortega y Marcelo Gallardo.

El Burrito realizó una gran jugada individual y le envió un centro al Muñeco que de cabeza marcó un verdadero golazo.

sábado, 22 de marzo de 2025

EL GOL DE HOUSEMAN A COLÓN Y EL DEBUT DE KEMPES EN RIVER

 


El 15 de marzo de 1981 River Plate le ganó a Colón de Santa Fe por 4 a 0 en el Monumental, en un partido correspondiente al Torneo Metropolitano de ese año.

Ese día sobresalió por dos momentos históricos vinculados a dos leyendas del fútbol argentino: Mario Kempes, que jugaba su primer partido con la camiseta de River marcando dos goles (uno de ellos de penal) y René Houseman, que marcaba su único gol en su paso por el Millonario. En esta última jugada Houseman le ganó la pelota a un rival y cuando pisó el área esquivó a dos rivales más rematando de zurda y metiendo un verdadero golazo.

El tanto restante lo anotó Pedro Vega.

jueves, 20 de marzo de 2025

COMIENZO TRIUNFAL DE COPA ARGENTINA

 

Con un plantel de suplentes en su gran mayoría, River Plate venció a Ciudad de Bolívar por 2 a 0 en su debut en la Copa Argentina. El partido se disputó en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

El Millonario mostró una clara superioridad en todo el encuentro. Cuando iban 3 minutos de iniciado Leandro González Pirez recibió un centro desde un corner ejecutado por Franco Mastantuono y en la primera que remató el arquero Ramiro Biscardi dió el rebote, pero en la segunda mandó el balón a la red poniendo el 1 a 0 parcial.

Luego el Millonario fue en búsqueda de ampliar la ventaja y en el minuto 34 Mastantuono enganchó por la derecha y con un zurdazo desde afuera del área puso el 2 a 0. Con este resultado se iban al descanso y además terminaría siendo el marcador definitivo.

Pasados los 5 minutos del segundo tiempo, por una falta de Martín Pucheta sobre Federico Gattoni, el árbitro dió penal para River y Miguel Borja se encargó de ejecutarlo pero atajó el Golero Biscardi.

Al final el partido terminó 2 a 0 y River jugará en los dieciseisavos de final del torneo ante San Martín de Tucumán, que dejó afuera a Colón de Santa Fe.

martes, 18 de marzo de 2025

RIVER YA CONOCE SUS RIVALES

 

River Plate ya conoce a sus rivales en el grupo B de la Copa Libertadores de este 2025 qué serán los siguientes.

Dos serán ecuatorianos: Independiente Del Valle y Barcelona de Guayaquil. El restante es.de Perú: Universitario de Lima.

Con Independiente del Valle ya  se enfrentó en los octavos de final de la Copa Libertadores de 2016, cuando el Millonario era defensor del título (había ganado la Libertadores de 2015) y, tras perder 2 a 0 en Ecuador, ganó 1 a 0 en el Monumental pero no le alcanzó para pasar.

Con Universitario se enfrentó en las ediciones de la Copa Libertadores de 1966,1967 y 1970.

En la primera oportunidad en 1966 fue por la primera fase, y River empató 1 a 1 en Perú y ganó 5 a 0 en la Argentina.

En 1967, en el grupo 1 de semifinales, River  volvió a verse con Universitario perdiendo 1 a 0 en el Monumental y empatando 2 a 2 en Lima.

En 1970 se enfrentaron en Segunda fase y el elenco riverplatense ganó los dos cotejos: 2 a 1 en Perú y 5 a 3 como local.

Foto: Revista El Gráfico y casosycosasriverplatenses


Con Barcelona de Guayaquil se midió dos veces por Copa Libertadores y ambas fueron en semifinales.

La primera fue en 1986 ganando 4 a 1 en el Monumental y 3 a 0 en Ecuador, siendo este el camino a su primer título continental.

La otra fue en 1990, y en el encuentro de ida en el Monumental River ganó por 1 a 0. En el segundo partido disputado en Ecuador perdió 1 a 0 en tiempo reglamentario, y luego en los penales también fue vencido en un discutido encuentro.

sábado, 15 de marzo de 2025

RIVER NO PUDO HACERSE CON LA VICTORIA

 

River Plate empató 0 a 0 ante Deportivo Riestra en el marco de la décima fecha del torneo apertura, en condición de visitante.

El Millonario fue más en cuanto a las chances de gol que no logró concretar, y Riestra mostró solidez en defensa.

Entre las oportunidades que River tuvo para ponerse en ventaja hubo una de Miguel Borja, en el final de la primera parte, en la que remató y la pelota dió en el primer palo.

En la segunda mitad ambos equipos dispusieron de chances de gol. El elenco riverplatense fue en búsqueda del arco rival y Riestra se paró para salir de contra, pero al final el cotejo finalizó sin goles.

jueves, 13 de marzo de 2025

EL DEBUT DE BERNABÉ FERREYRA EN RIVER

 


El 13 de marzo de 1932 se producía el debut del primer gran ídolo de River Plate en el club. Hablamos de Bernabé Ferreyra que llegaba procedente de Tigre, en una suma récord para aquella época en la que el profesionalismo llevaba muy poco tiempo en el fútbol argentino. Debido a la cifra pagada por el pase,y también por la contratación de Carlos Peucelle, River fue apodado el Millonario.

El primer partido disputado en esa fecha fue frente a Chacarita y el elenco riverplatense (que terminaría ganando el campeonato de primera división de ese año siendo su primer título en la era profesional), ganó por 3 a 1 con dos goles del mismísimo Bernabé Ferreyra y el restante anotado por Juan Arrillaga.

El encuentro se disputó en la vieja cancha de River de Alvear y Tagle (pocos años después inauguró el Monumental). 

También se recuerda que en ese mismo cotejo River volvió a usar la banda roja cruzada como camiseta principal, ya que hasta ese momento había usado la casaca tricolor como titular.

martes, 11 de marzo de 2025

LOS BRASILEÑOS QUE JUGARON EN RIVER

 

Con el reciente debut de Giorgio Constantini en la primera de River Plate el último domingo frente a Atlético Tucumán, el Millonario volvió a tener un brasileño en sus filas. Acá vamos a repasar todos los jugadores nacidos en Brasil que vistieron la banda roja.

AARON WERGIFKER

Foto: River,lujo y pueblo

Nacido en Brasil, descendiente de rusos y criado en la Argentina, debutó en la primera de River en 1932 y jugó en el club hasta 1941 ganando 5 campeonatos.

PAULINHO

Paulinho de Almeida fue un defensor que llegó al club en 1959 y estuvo tan solo un año, jugando 14 encuentros.

MOACIR

Moacyr Claudino Pinto da Silva llegó a River en 1961, tres años después de haber sido campeón mundial con la selección brasileña en Suecia 1958, y estuvo en el club hasta 1962 anotando 7 goles.

ROBERTO

Roberto Fernando Frojuelo llegó al club en 1961 y jugó con la banda roja hasta 1963.

SALVADOR

Mílton Alves Da Silva más conocido como Salvador jugó tan solo 14 partidos en 1961.

DECIO

Décio Crespo de Castro jugó tan solo un encuentro en el club en 1961.

DELEM

Vladem Lázaro Ruiz Quevedo, más conocido como Delem, fue símbolo de River en los años 60 y jugó en el club desde 1961 hasta 1969. Después fue entrenador del club en dos ocasiones en 1973 y en 2000, en esta última etapa dirigió a River Plate en un partido de manera interina.

Además trabajó también muchos años en las inferiores riverplatenses donde descubrió y formó a varios jugadores históricos del Millonario.

Junto a Waldir Pereira, más conocido como Didí, son los únicos dos brasileños que dirigieron a River.

CONCEIÇAO

Deraldo Dos Santos Conceiçao jugó 4 partidos en River en 1963.

domingo, 9 de marzo de 2025

RIVER VOLVIÓ AL TRIUNFO

 

Luego de perder la final de la Supercopa Internacional ante Talleres de Córdoba y caer como local ante Estudiantes de La Plata en la fecha anterior, River volvió a ganar en su cancha frente a Atlético Tucumán por 1 a 0, en el marco de la novena fecha del torneo apertura.

El millonario fue en búsqueda del arco contrario, mientras que los tucumanos intentaron salir de contra.

En el primer tiempo River intentó abrir el marcador y tuvo una pelota que dió en el palo. También hubo un par de salvadas de Tomás Durso.

En la segunda mitad siguió intentando y Atlético Tucumán también buscó pero Franco Armani se lució. Cuando iban 34 minutos del complemento, Facundo Colidio remató desde afuera del área y venció a Durso poniendo el 1 a 0 que terminaría siendo el marcador definitivo.

El elenco riverplatense se quedó con 10 en tiempo de descuento, luego de que Santiago Simón fuera expulsado a instancias del VAR por un pisotón a Miguel Brizuela.

Al final River ganó pese a terminar con 10 y con este resultado quedó a 2 puntos de Independiente.

sábado, 8 de marzo de 2025

AQUELLA VEZ QUE GERLO JUGÓ DE 9 EN RIVER

 


El 8 de marzo de 2009 River Plate se enfrentaba en el Estadio Monumental a Arsenal de Sarandí, en el marco de la quinta fecha del torneo clausura de ese año.

Eran épocas difíciles para el club en todo sentido. Pese a ello, ese día el Millonario ganó por 3 a 1 con dos goles anotados por Marcelo Gallardo en dos ocasiones (que volvía al club en su tercera etapa como jugador) y Radamel Falcao García, mientras que Luciano Leguizamón, que pocos años atrás había jugado en el club, marcó el gol de Arsenal.

Pero ese día hubo un hecho muy particular cuando Danilo Gerlo se lesionó y no quiso abandonar la cancha. Como el equipo, que en ese momento dirigía Néstor Gorosito, ya no tenía cambios disponibles se animó a jugar adelante los últimos minutos del encuentro siendo algo que quedó en la memoria de los hinchas.